Director del Instituto Español de Oceanogragía
Director del Instituto Español de Oceanogragía
Secretario General de Pesca Marítima Director del Instituto Español de Oceanografía Presidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAO Presidente PSOE Balears
Secretario General de Pesca MarítimaDirector del Instituto Español de OceanografíaPresidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAOPresidente PSOE Balears

Laboratorio Oceanográfico de Vigo

 

Aun con la dificultad que suponía para un exprisionero republicano acceder a la Administración del Estado, Miguel Oliver ganó la oposición y obtuvo la plaza de Ayudante de Laboratorio del Instituto Español de Oceanografía el 16 de octubre de 1947 con un sueldo anual de 9.600 pesetas  (documento original).

 

Su primer destino fue el Laboratorio Oceanográfico de Vigo en el que estuvo tres años. En ese tiempo contrajo matrimonio, en Felanitx, con Maria Antònia Reus Manzanares y pasaron juntos en Vigo el último año de destino. Era 1949, plena postguerra, Maria Antònia necesitó un salvoconducto para viajar desde Felantix, en Mallorca, hasta Vigo, justificado por el matrimonio. De esa fecha es también el primer libro de familia expedido con motivo de su matrimonio.

 

 

Salvoconduto de Mariantònia Reus para viajar de Mallorca a Vigo

Primer Libro de Familia

Siempre se sintieron muy unidos a Galicia por el buen recibimiento que tuvieron y los muy buenos amigos que allí hicieron y que conservaron siempre.

 

Laboratorio de Vigo. Sus inicios en el Oceanográfico

 

 

En 1947, Miquel Oliver obtuvo por oposición la plaza de Ayudante de Laboratorio del Instituto Español de Oceanografía. Al ingresar fue destinado al Laboratorio Oceanográfico de Vigo, el más alejado de Mallorca, en el que permaneció tres años. En su diario de esa época escribía:

 

29 de diciembre de1947

"Esta mañana he ido a la Comandancia de Marina para asistir a la junta local de pesca y nada, no ha habido tal junta, ellos se lo arreglarán a su manera. Aquí, en nuestro país, todo va igual y así nos va; es un asco, siempre ha sido igual, pero hoy aun más. Vivimos una época en que todo son adulaciones, se trata de imaginar lo que no tenemos, hablar de grandes obras y grandes mejoras cuando no se hace más que acabar lo empezado por otros. Mucha propaganda, bombo y platillo para todo y, como nadie puede rechistar, todo parece muy grande. La falta de crítica da una tranquilidad tal que hace que el más inepto ocupe puestos de responsabilidad, es un verdadero asco."

 

30 de diciembre de 1947

"He visto los presupuestos de le Estado para 1948 y al Instituto Oceanográfico se le asigna lo mismo que el año pasado. Eso de nuevo reglamento ya va siendo el cuento de nunca acabar, mucho hablar pero nada positivo. Esperemos las noticias que traerá el amigo Lozano de Madrid."

 

7 de enero de 1948

"He recibido carta de Navarro en la que no me dice nada, que tenga paciencia, que trabaje y que procure vencer la añoranza."

 

11 de enero de 1948

"Han llegado Arevalo y Lozano. Por lo visto hay esperanzas de reglamento y de gratificación, veremos qué es lo que llega de todo eso. Lo que sí es cierto es que yo no podré ir a Mallorca. Una cosa es cierta, y a pesar de que ya lo sospechaba y de que no me gusta pensar mal, yo he entrado en el Oceanográfico contra el gusto de alguien que no sé quien es, pero lo cierto es que no esperaban que yo sacara la plaza y ahora quieren hacerme la vida imposible. Veremos en qué acaba todo esto. En todo caso yo me considero por encima de estas miserias humanas."

 

 

En 1950, a la muerte de su tío Miquel Massutí Alzamora, Miquel Oliver pasó como director al Laboratorio Oceanográfico de Palma de Mallorca a cuyo frente estuvo hasta 1968.