Director del Instituto Español de Oceanogragía
Director del Instituto Español de Oceanogragía
Secretario General de Pesca Marítima Director del Instituto Español de Oceanografía Presidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAO Presidente PSOE Balears
Secretario General de Pesca MarítimaDirector del Instituto Español de OceanografíaPresidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAOPresidente PSOE Balears

Presidente del Patronato del Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabrera

 

El Boletín Oficial del Estado de 30 de abril de 1991 publicó la Ley 14/1991, de 29 de abril de creación del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera y, en cumplimiento de lo que establece su art. 5,  el día 8 de agosto de 1991 en la sala de reuniones de la Administración Periférica del Estado en Palma, se constituyó el Patronato del Parque. La Ley también decía que el Presidente del Patronato sería nombrado por el gobierno del Estado a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Miquel Oliver Massutí fue nombrado Presidente.

 

 

En el  Patronato estaban representados, además del elemento de gestión el Parque a través de su Director, Jorge Moeno, que también actuaba como Secretario, la Administración General del Estado y sus Ministerios de Defensa, Obras Públicas y Urbanismo, Educación y Ciencia, Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transportes, Turismo y Comunicaciones, del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) y del Instituto Español de Oceanografía IEO), la Comunitat Atònoma de les illes Baleas, la Conselleria de Presidencia y las Direcciones Generales de Medio ambiente y de Estructuras Agrarias y Medio Natural, el Consell Insular de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma, la Universitat de las Illes Balears, las Cofradías de Pescadores y las Asociaciones Conservacionistas, una de ámbito balear y otra de ámbito estatal. Algunos de los miembros de aquel primer Patronato constituyeron un grupo de amigos,  una amistad que ha durado más allá del Patronato. A pesar de que algunos de ellos ya nos han dejado, como es el caso del propio presidente, Miquel Oliver, o el representante del Ministerio de Defensa, el coronel Manuel Serra o el Director General de pesca del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel Massutí, otras como Jorge Moreno, Luis Berbiela, Antoni Bennàsar  Roig, Xavier Pastor, Xisco Avellà  y Pere Oliver u otras que participaron activamente en las actividades del Patronato, como el Subdirecctor el de la Secretaría General de Pesca Marítima, Eladio Santaella, o el defensor en el Congreso de los Diputados de la Ley de declaración de Cabrera Parque Nacional, Joan Mayol, mantienen el recuerdo de la tarea realizada por aquel primer Patronato.

 

 

En la primera reunión del Patronato el Presidente ya señaló como primer objetivo elaborar un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque. Los temas relacionados con el uso del territorio y, sobre todo, con la navegación   y el fondeo de embarcaciones fueron el origen de la primera dificultad puesto que el desacuerdo de asociaciones de navegantes y clubes náuticos generaron una intensa polémica que duró todo el verano de 1991.

Temas como el servicio de vigilancia e información, el programa de visitas escolares, la eliminación de residuos los medios humanos y materiales para la gestión, la investigación y el centro de interpretación en la Colonia de Sant Jordi fueron temas a los que se tuvo que enfrentar el Patronato. Pero, una vez que la problemática de la navegación y el fondeo de embarcaciones se normalizó, la ordenación de los usos tradicionales pesqueros en el Parque fue el tema al que se tuvieron que dedicar más esfuerzos para llegar a una solución de acuerdo con la ley y que fuera satisfactoria por todos los afectados. 

 

Las siguientes reuniones del Patronato, durante el mandato de Miquel Oliver, se celebraron en el salón de actos del Centro Oceanográfico de las Islas Baleares situado en el Muelle de Ponente del Puerto de Palma. Fueron casi 6 años hasta el mes de mayo de 1997 y se celebraron 20 reuniones, 11 de las cuales en los 3 primeros años, 1991, 1992 y 1993. En este primer periodo se trabajó en la elaboración de las primeras regulaciones de uso del Parque y concretamente la redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales PORN) aprobado en 1993. Este Pla incorporaba normas relativas a las actividades turísticas y recreativas, al turismo náutico, a la actividad pesquera y a los temas relacionados con la gestión y uso de diferentes espacios y sus niveles de protección. Posteriormente, se trabajó en la redacción del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), trabajos que se iniciaron el mes de abril de 1992 con la creación de una Comisión Científica y un Grupo de Trabajo sobre la actividad pesquera. 

 

A las reuniones del Patronato de aquellos años, vista la importancia que tuvieron  en la redacción tanto del PORN como del PRUG las cuestiones relativas a la actividad pesquera, asistieron como invitados el Subdirector de la Secretaría General de Pesca Marítima del Estado,  Eladio Santaella, y el Director General de Pesca del Gobierno de las Islas Baleares, Miquel  Massutí. El  PRUG, que entre otras cosas  regulaba fondeos, visitas, el seguimiento y la vigilancia, la actividad científica y el uso y gestión de las infraestructuras, fue aprobado por el Patronato en julio de 1993 en su décima reunión y finalmente, con tan sólo algunas modificaciones de forma, por el Consejo de Ministros del Gobierno del Estado. La aprobación fue anunciada en la decimocuarta reunión celebrada el mes de marzo de 1995. 

 

A partir de 1995, el Patronato, que también había aprobado su propio Reglamento a finales de 1991, inició una segunda etapa que podríamos denominar de “normalidad”. Se trabajó en la elaboración de los Planes especiales de defensa, de pesca y de regulación de los transportes colectivos. El 30 de abril de 1996 para celebrar el quinto aniversario del Parque,  el Patronato visitó Cabrera junto con el Delegado del Gobierno y el Director General del Instituto para la  Conservación de la Naturaleza. La vigésima reunión del Patronato se celebró el 20 de mayo de 1997, en ella se trató de forma monográfica el Plan Compatibilizador de la actividad pesquera y el  PORN y esta fue la última reunión en que Miquel Oliver presidió el Patronato.

 

El mes de marzo de 1996 se habían celebrado elecciones generales anticipadas en España puesto que el socio del gobierno de Felipe González, Convergència i Unió, rompió el pacto de legislatura. El Partido Popular ganó las elecciones y formó Gobierno. Miquel Oliver supo que ya no era Presidente del Patronato por la prensa ya que nadie habló con él para comunicarle la destitución ni mucho menos para agradecerle la tarea realizada gratis et amore  en aquellos primeros años del Parque.