Director del Instituto Español de Oceanogragía
Director del Instituto Español de Oceanogragía
Secretario General de Pesca Marítima Director del Instituto Español de Oceanografía Presidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAO Presidente PSOE Balears
Secretario General de Pesca MarítimaDirector del Instituto Español de OceanografíaPresidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAOPresidente PSOE Balears

Maria Antònia Reus Manzanares

Mariantonia (a ella le gustaba escribir así su nombre, junto) Reus Manzanares nació en Felanitx el 28 de mayo de 1926. Vivió una niñez feliz, la recordaba muy feliz con el padre y la madre siempre pendientes de ella y de su hermano, Miquel, estrictos con la educación pero llenos de amor, alegría y optimismo. Recordaba con detalle la casa donde vivió de niña en Felanitx, delante del Convent de Sant Agustí. Sus amigos y vecinos y las  mujeres que trabajaban en la casa, Damiana y otras con las que mantuvo el contacto hasta que murieron. La escuela, los vestidos preciosos, la madre siempre preparando fiestas y juegos. Una época tan feliz que nunca se cansó de recordarla en voz alta.

 

Solo tenía 10 años cuando estalló la guerra civil, un hecho que marcó su vida y frente al que puso en práctica todo el optimismo, el amor por la vida y la libertad que había aprendido de su madre y su padre.

 


De la terrible historia del padre, Pere Reus Bordoy, recordaba que asistió con algunos parientes al consejo de guerra que se celebró en el edificio de la Riera de Palma donde hoy está el Instituto Ramon Llull y las dependencias de la UIB. Recordaba que al salir de la sala, andando por la acera, miraba a los adultos intentando escuchar y pronto entendió que el padre había sido sentenciado a muerte.

Antes de ser fusilado dejó esta nota de despedida a su hija.

 

 

Poco después llegó el turno de la madre y también lo recordaba nítidamente. La tarde de 1936 en que la madre, Pura Manzanares, fue detenida, ella había ido con su hermano Miquel y su prima, Gloria a ver como cargaban hierro en el tren que decían era para fabricar armas. Al llegar a casa encontraron dos guardias civiles en la puerta de casa. Mariantonia subió corriendo al piso donde la madre se estaba vistiendo. La guardia civil había hecho subir a dos vecinas para vigilar a su madre mientras se preparaba para partir. Mariantonia solo le pudo decir "Mamá, ¿ahora a tí?" 

 

 

Acabada la guerra, Mariantonia siempre decía que no llegó la paz sino la victoria y para los perdedores la vida en el pueblo era irrespirable. En aquel ambiente de miedos y silencios se enamoraron Miquel y Mariantonia. Compartían muchos recuerdos tristes y unas ganas inmensas de paz, libertad y de ganar el futuro

 

 

 

Miquel Oliver y Mariantonia Reus se casaron en Felanitx el 4 de agosto de 1949. Quiso casarse de negro, un luto que ella siempre definió como homenaje y protesta por el padre fusilado 11 años antes.

 

La boda coincidió con el  primer destino de Miquel en el Laboratorio Oceanográfico de Vigo en el que estuvo tres años. En plena postguerra, Mariantonia necesitó un salvoconducto para viajar desde Felanitx, en Mallorca, hasta Vigo, justificado por el matrimonio. De esa fecha es también el primer libro de familia expedido con motivo del matrimonio.

 

 

Salvoconducto de Maria Antònia Reus para viajar de Mallorca a Vigo despues de contraer matrimonio

Primer libro de familia

 

Después de Vigo, Palma, Madrid, vuelta a Palma,  toda una vida juntos e inseparables. Tuvieron tres hijos y una hija herederos también de su espíritu de libertad.