Director del Instituto Español de Oceanogragía
Director del Instituto Español de Oceanogragía
Secretario General de Pesca Marítima Director del Instituto Español de Oceanografía Presidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAO Presidente PSOE Balears
Secretario General de Pesca MarítimaDirector del Instituto Español de OceanografíaPresidente del Consejo General de Pesca del Mediterraneo de la FAOPresidente PSOE Balears

Pura Manzanares García

 

Pura Manzanares García nació a Cartagena, Murcia en 1900. Conoció Pere Reus cuando él hacía el servicio militar a Cartagena.

De familia conservadora, recordaba que vivían en la calle mayor de Cartagena y hablaba con pasión de las procesiones de semana santa, de Californios y Marajos y de cómo lo “paso de la cena” salía cada jueves santo de can suya.

El inicio de su historia de amor está plagada de anécdotas divertidas y curiosas. Contaban cómo Pere Reus, que siempre fue para ella Perico, entró a can los padres escondido dentro del cajón de un mueble para pedir la mano de la hija. Antes él ya le había enviado una nota corta pero clara: “¿Purita, quieres ser mí novia?”

Se casaron y trasladar a Felanitx en una casa en la calle del Covent, justo ante la iglesia del Convento de San Agustín. La familia de Pere Reus era conocida como can’n Reus del Convento, tenían una capilla al lateral de la iglesia y guardaban en la casa la imagen del santo. Morena de ojos cielos clarísimos, alegre, divertida y abierta, todo de una se hizo estimar en un Felanitx encara poco avezado a integrar personas de fuera de la isla. Intentó siempre hablar catalán y acabó casi creando un idioma propio en el que la despensa era “la rebó”, la paella era “medio entera” o los semáforos se ponían en “Rojo”.

Pura Manzanares participaba intensamente de las fiestas del pueblo, recordaba especialmente el carnaval. Eran una familia adinerada que llevaban una vida feliz.

 

 

 

 

Tenían una vida social e intelectual intensa. Amigos de los Darder y Llodrà, de Joan Pla y Pepita García, de Casares Quiroga, de quien una foto a can suya sirvió para acusarla.

En la foto con su gran amiga Miquela Rovira, esposa de Emili Darder, batlte de Palma también fusilado.

 

Cuando estalló la guerra su madre y su sobrina Gloria estaban en Felanitx pasando las vacaciones de verano. Primero encarcelaron el marido, que después fusilaron. Fue detenida en 1936. 

Mujeres presas en la prisión de can Salas (de pie 4a por la derecha Catalina Massutí, sentada 2a por la derecha, Pura Manzanares)

El mismo día también fue detenida Catalina Massutí Alzamora, madre de Miquel Oliver Massutí. No imaginaban que años después su hija y su hijo se casarían y serían consuegros. Fueron encarceladas a Can Sales donde se los contaron que la celadora ya había anunciado “mañana llegarán dos pájaros de Felanitx”. Estaban acusadas de “rojas peligrosas capaces de cometer cualquier delito”. En la prisión se dieron mucho de apoyo y se acabaron de hacer buenas amigas. Pura Manzanares fue puesta en libertad antes de que Catalina Massutí y en una carta le explicaba cómo había sido su vuelta a Felantix.

                                                     Carta original

Queridísima y nunca olvidada hermana Catalina:

 

En este momento, las 5  1/2, que estoy un poco tranquila, me pongo a escribirte para que sepas lo muchísimo que te recuerdo y que siempre que tengo que llamar a alguien tu nombre se me viene a la boca, y lo primero que digo es Massutí, la costumbre de llamarte a cada momento.

 

Ayer vino la Catalineta con Tonina y una hermana de esta con el novio, la cogí encima de mí y al hablarle de ti, contarle que le hacían una bolsa muy bonita para cuando fuera a verte, le entró una pena que se puso a llorar, después le dijimos que tu vendrías muy pronto y ya se tranquilizó.

 

De mi salida ya te contaría Dolores, inmediatamente fuimos por las flores que me regalaron, y me preguntaron por María Torres, le dije a aquella  (?) que estaba bien y que pronto saldría y me contestó que ya lo sabía.

 

Visité la tumba de mi inolvidable Perico (qepd) y créete Catalina que ahora es cuando siento la desgracia tan grande que cayó sobre mí.

 

Por todos sitios me parece que le voy a ver, cuando miro sus ropas y cosas que tuvo durante su cautiverio, el alma se parte de dolor y no encuentro consuelo posible a mis penas.

 

En el tren venía con nosotros el padre de Pedro Bordoy y el marido de Francisca Fioleta que se quedaron sorprendidos cuando me vieron, y en el tren me saludó el Doctor Ferrando, que hablaba con Bordoy sobre la enfermedad de la pobre Ramona. Todo el tiempo vine serena, pero al pitar el tren que llegábamos a Felanitx no pude contenerme y rompí a llorar...Me esperaban en el tren mi cuñado Xim, mis hijos y mi hermana, y al llegar a casa me encontré con la tía Lluisa y sus hijas, figúrate que entrada más triste.

 

He tenido que suspender la escritura pues han venido tus 4 hijos mayores con Catalina y Tonina, les he contado muchas cosas entre ellas el Drama que se perdieron los papeles y han reído, después la corrida de toros, vuestros resopones, en fin, las cosas que hacíamos las dos, y han estado contentos.

 

Todos cuantos vienen a verme me preguntan por ti y te envían recuerdos. La noche de llegada no fui a presentarme al sargento como me dijo Don Mateo, por no estar este en Felanitx y además porque llegamos después de las 10, al día siguiente, a las 8 vino Macià y me presenté recibiéndome este  (?) muy bien y dándome todas clases de facilidades. En una palabra, que es un buen hombre.

 

No te puedes pensar lo que te recuerdo, igual a todas las compañeras y más ahora con el frío.

 

Me gustaría mucho tener para enviar a todas algún paquetito, pero no te puedes pensar la situación que he encontrado mi casa.

 

Blanca me telegrafió el domingo y hoy nos ha enviado, supongo que su suegra (?) 100 ptas.

 

Ya les dije a tus hijas y a Catalina LLarga, que te enviaran un pan y algunas cosas más para que tuvieras para almorzar y cenar, supongo que ya habrás recibido alguna cosa y así lo harán cada semana.

 

Esta carta la empecé ayer y ahora las 8 de la noche la termino, pues cada vez que la he cogido me ha interrumpido alguien que ha venido a verme. La semana próxima (a últimos) irán a Palma Tonina y la Catalineta, te lo digo para que le tengas alguna cosita preparada y sobre todo la bolsa que ya la espera con ilusión.

 

Ya tengo jerseys para hacer, así que si puedo, pues me encuentro muy apenada, podré ganar alguna cosita para ayudarnos un poco.

 

Si ves a Doña Tica y Doña María que les de un abrazo de mi parte, aunque quiero escribir a todas las buenas personas que se recordaron de mi en los tristes días de prisión.

 

Todo Felanitx muy contento con la liberación, menos algunas personas, dos o tres, entre ellas la Beltrana(?) que llegó a decir que me volvería a llevar a la prisión, se lo dijeron al alcalde y dijo que fuera viva no fuera ella la que iría allí, vaya mujer mala ¿qué te parece?

 

Ya me dirás si Dora escribió y quién reparte las cartas, en una palabra que me cuentes muchas cosas que todo lo tuyo y demás compañeras me interesa como cosa mía.

 

Ya ardo en deseos de verte que por ahora no sé cuándo será, pero en la primera ocasión iré a abrazarte.

 

Dime cómo te va con Josefa, come mucho y cuídate que ya verás como Dios querrá que pronto estés con tus hijos.

 

A Celia y Maruchi, que cuando tengan copiada la libreta te la den a ti, las recuerdo mucho, igual a todas.

 

Termino porque me llaman, acaban de llegar Tomás, Miquel y Baltasar Bordoy. Saludos a la Superiora, Hermanitas, Don Mateo, Don Jaime y Don Ladislao y para todas vosotras besos y abrazos muchísimos, muchísimos de la que no os olvida un momento.

 

Pura,

 

Pura Manzanares vivió siempre con su hija Mariantonia, primero en Palma y después en Madrid donde murió en 1977.